jueves, 21 de julio de 2011

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe

Análisis de la iglesia Románica

La Iglesia románica no será solo un edificio, sino que representa todo un símbolo en el que se funden lo religioso, lo social siendo difícil distinguir en ella, las exigencias técnicas de las simbólicas, aunque siempre en la búsqueda de una arquitectura sólida, útil y funcional.

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe

 La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, románica, comenzada en
el siglo XI, se encuentra situada en la comuna francesa de Saint-Savin del departamento de Vienne, en la antigua provincia de Poitou. Alberga un bello conjunto de frescos románicos muy completo, bien conservado y único en Europa.

La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe forma parte de la madurez de la arquitectura románica. En líneas generales, la construcción data del siglo XI. La cripta es anterior a la torre.

La iglesia cruciforme sostiene una torre cuadrada sobre su crucero. El transepto fue construido primero, luego el coro con su girola con cinco capillas radiales en el ábsides    poligonal. En la siguiente campaña edificatoria, se añadieron tres huecos de la nave, el campanario y su pórtico, y finalmente los últimos seis tramos de nave. El campanario está rematado con una fina aguja de piedra de más de 80 metros de alto, añadida en el siglo XIV (y restaurada en el siglo XIX).

La nave cubierta con bóveda de cañón, se apoya sobre columnas de escala magnifica con capiteles de hojas. Los capiteles de la nave son todos diferentes, y están también pintados, y adornados con cabezas de león u hojas de acanto. La bóveda de la nave central tiene escenas del Génesis y del Éxodo. Se lee como un gran libro. Está dividido a lo largo por un gran friso, desplegándose dos registros uno a cada lado del friso. Se pueden ver escenas que mencionan la Creación de los astros, luego la de los hombres, después el Pecado Original.

Contiene muy bellas pinturas murales de los siglos XI y XII que aún permanecen en un destacado estado de conservación. Los ejemplos de pintura mural conservados incluyen motivos abstractos en los elementos arquitectónicos aislados, tales como columnas, y representaciones de escenas bíblicas y de las vidas de los santos en las grandes superficies murales. En estas composiciones, influidas por las pinturas y mosaicos orientales, las figuras son estilizadas y delicadas, ya que se concibieron como símbolos más que como representaciones naturalistas. Se han pintado directamente sobre las paredes por un método intermedio entre el fresco y el temple. Los colores empleados son poco numerosos, ocres amarillo, ocres rojos y el verde, mezclado con blanco y negro.



       





                                                            









Bibliografía

es.wikipedia.org/wiki/Abadía_de_Saint-Savin-sur-Gartempe -

aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url...true..

www.circuloromanico.com/index.php?menu_id=5... -


Alumnas: Infantino, Ethel- Ponce de León, Florencia. 1° PAV. TM

No hay comentarios:

Publicar un comentario